psychology

Cabeza y Cuello

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de esta información es que usted y su familia conozcan en que consiste el tratamiento de la radioterapia y los posibles efectos secundarios que puede presentar al recibir tratamiento de radioterapia en cabeza y cuello.

Es importante que usted sepa que puede esperar y como debe cuidarse ante estos efectos.

Se debe tomar en cuenta que cada paciente reacciona de diferente manera y que la intensidad de los efectos dependen de la dosis, la zona irradiada y del estado general de salud.

Con las recomendaciones que le daremos se pretende orientarle con el fin de influir positivamente en su calidad de vida.

Si tiene alguna duda puede consultar al 2242-6700 ext: 7112.

CONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué es la radioterapia?

Es una forma de tratamiento en el que se utilizan radiaciones ionizantes con el fin de destruir o disminuir las células tumorales, esto depende del estado de la enfermedad y de reacción del organismo.

Se aplica irradiando directamente la zona donde está el tumor y en los ganglios que estén afectados.

El tiempo de cada irradiación es de 10 a 15 minutos donde necesitamos su completa colaboración no movilizándose.

Los efectos secundarios esperados los podemos dividir en efectos agudos o tardíos.

Ilustración de radioterapia en cabeza y cuello

LOS EFECTOS AGUDOS

EFECTOS SECUNDARIOS TARDÍOS O CRÓNICOS

Estos pueden aparecer luego de 3 meses o tras años de la finalización del tratamiento. Sequedad de boca (xerostomía) esto depende de la cantidad de glándulas salivales irradiadas durante el tratamiento puede ser transitoria o permanente.

Posibilidad de sensación de descarga eléctrica, con la flexión del cuello puede extenderse hasta brazos tronco y piernas, esto se da por la inflamación de la médula espinal y desaparece en forma espontánea. Inflamación del cuello produciendo una papada en la sub mandíbula.

RECOMENDACIONES

No consuma alimentos condimentados, picantes, ácidos, azucarados y de contextura áspera. Seleccione comidas con buen sabor y fáciles de masticar como: cereales cocidos, puré de papa y huevos revueltos, los alimentos son mejores líquidos o semisólidos. Los alimentos preferiblemente deben ser tibios o a temperatura ambiente.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

CUIDADOS FÍSICOS

En algunas ocasiones pueden aparecer rigidez en los músculos de la cara como: dificultad para abrir la boca, cuello y brazos que pueden provocar dolor, limitar los movimientos y alterar sus actividades cotidianas. Por ello la recomendación que realice los siguientes ejercicios:

EJERCICIOS DE MANDÍBULA

Ejercicio de mandíbula: apertura
Ejercicio de mandíbula: cierre

EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN

Frente a un espejo vocalice de forma exagerada las vocales de la "a" a la "u" repetidas veces.

EJERCICIO DE HOMBRO Y ESPALDA

Ejercicio de hombro y espalda

EJERCICIO DE CABEZA Y CUELLO

Ejercicio de cabeza y cuello: inclinación
Ejercicio de cabeza y cuello: rotación